EL AGENTE DE CIPOL (1964).


La década de los 60s fue el momento en el que la TV comenzó a buscar un lenguaje propio con historias diferenciadas de las telenovelas, comedias familiares y westerns que copaban aquellos años los horarios televisivos.𝗧𝗛𝗘 𝗠𝗔𝗡 𝗙𝗥𝗢𝗠 𝗨.𝗡.𝗖𝗟.𝗘. (𝟭𝟵𝟲𝟰) traducida el español como 𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗖𝗜𝗣𝗢𝗟 fue una serie pionera del género de espías dedicados a defender el mundo de malévolas organizaciones criminales y con gran influencia posterior en series como 𝗬𝗼 𝗦𝗼𝘆 𝗘𝘀𝗽𝗶́𝗮, 𝗠𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗺𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲, y otras que han aparecido décadas tras décadas, con conceptos de base similares.Incluso hasta se podría decir que 𝗚𝗲𝘁 𝗦𝗺𝗮𝗿𝘁 (𝗘𝗹 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿 𝗔𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝟴𝟲) podría ser una de ellas, nada más diferenciada porque era una increíble, hermosa y graciosísima parodia.    

Esta serie tenía una estética muy moderna y hasta elegancia lo que la convirtió en un verdadero fenómeno popular y en auténticos ídolos a sus dos protagonistas, sobre todo a un jovencísimo 𝗗𝗔𝗩𝗜𝗗 𝗠𝗖𝗠𝗔𝗟𝗟𝗨𝗠, al que para la gente de una cierta edad siempre será 𝗜𝗹𝗹𝘆𝗮 𝗞𝘂𝗿𝗶𝗮𝗸𝗶𝗻 en nuestra memoria.El otro era 𝗥𝗢𝗕𝗘𝗥𝗧 𝗩𝗔𝗨𝗚𝗛𝗡 encarnando al otro ídolo y tan inolvidable 𝗡𝗮𝗽𝗼𝗹𝗲𝗼́𝗻 𝗦𝗼𝗹𝗼.


La serie constó de 4 temporadas entre los años 1964 y 1968, para un total de 105 capitulos.Siendo la primera temporada en blanco y negro (29 capítulos) y el resto a color.La trama en cuestión tiene a dos agentes uno americano y uno ruso que trabajan en la 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗨.𝗡.𝗖.𝗟.𝗘 ( 𝗮𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗨𝗻𝗶𝘁𝗲𝗱 𝗡𝗲𝘁𝘄𝗼𝗿𝗸 𝗖𝗼𝗺𝗺𝗮𝗻𝗱 𝗳𝗼𝗿 𝗟𝗮𝘄 𝗮𝗻𝗱 𝗘𝗻𝗳𝗼𝗿𝗰𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁), se enfrentan a todo tipo de misiones para salvar al mundo de innumerables peligros, provenientes de la organización criminal 𝗧𝗛𝗥𝗨𝗦𝗛, cuyo fin es controlar el mundo.

𝗔𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝗮𝗺𝗲𝘀 𝗕𝗼𝗻𝗱  𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗹𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗴𝗮, “𝗔𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲 𝟬𝟬𝟳 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗗𝗿 𝗡𝗼” 𝘆 “𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗥𝘂𝘀𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗺𝗼𝗿”, despertó el interés de las cadenas de TV para aprovechar las ganas del publico por tramas de espionaje y adaptarlas al consumo semanal. 𝗜𝗮𝗻 𝗙𝗹𝗲𝗺𝗶𝗻𝗴 fue consultado para elaborar un proyecto de serie de espionaje, este dió una pista basado en 𝗡𝗮𝗽𝗼𝗹𝗲𝗼́𝗻 𝗦𝗼𝗹𝗼  un super espía estadounidense.El capitulo piloto fue filmado el color, pero no convenció; por lo cual se hicieron modificaciones en el reparto y con diferentes versiones de guion.La serie se estrenó en 1964 y se convirtió en un éxito de la noche a la mañana, en especial gracias al público femenino que quedo enamorado de la prestancia y elegancia de sus protagonistas. 


Los episodios eran completamente independientes y empezaban con una larga escena donde nuestros protagonistas explicaban directamente a la cámara, su rango y papel en la organización, con el acento ruso de 𝗗𝗮𝘃𝗶𝗱 𝗠𝗰𝗖𝗮𝗹𝗹𝘂𝗺, destacando, para seguir con los títulos de crédito.

La estructura era de tres actos y epílogo (a la antigua usanza), en el acto uno,  se mostraba la amenaza a la que nuestros héroes debían enfrentarse, para pasar al cuartel central de 𝗨.𝗡.𝗖.𝗟.𝗘. donde recibían las instrucciones de su director en torno a la misión que les podía llevar a cualquier lugar del mundo.Tras diversas investigaciones localizan al malvado de turno, y se enfrentaban en una pelea final.Un esquema repetido mil veces hasta la saciedad.


Había un rasgo que caracterizaba a la serie y era la fuerte personalidad de ambos, por un lado teníamos a 𝗡𝗮𝗽𝗼𝗹𝗲𝗼́𝗻 𝗦𝗼𝗹𝗼, un auténtico dandi estadounidense, elegante y refinado, era muy sociable y un mujeriego total.Su compañero todo lo contrario, un ruso de origen georgiano 𝗜𝗹𝗹𝘆𝗮 𝗞𝘂𝗿𝗶𝗮𝗸𝗶𝗻, enigmático y misterioso, un intelectual y muy poco sociable.Hacian la pareja perfecta.𝗜𝗹𝗹𝘆𝗮 𝗞𝘂𝗿𝗶𝗮𝗸𝗶𝗻 al principio tenia un papel muy reducido, pero su éxito con el público femenino hizo que lo ascendieran de rango, convirtiéndolo en toda una estrella.

La serie jugaba mucho en crear una realidad paralela al mundo real, donde se desarrollaban las tramas de espionaje, que pasan desapercibidas para casi todos los mortales que viven felices ignorando los peligros a los que los agentes de 𝗨.𝗡.𝗖.𝗟.𝗘. se enfrentan cada semana. 𝗜𝗹𝗹𝘆𝗮 𝗞𝘂𝗿𝗶𝗮𝗸𝗶𝗻, llegó a competir en popularidad con los Beatles (de no creer), en los años pop de los 60s y las escenas de la época mostraban a miles de jovencitas suspirando por acercarse al 𝗗𝗮𝘃𝗶𝗱 𝗠𝗰𝗖𝗮𝗹𝗹𝘂𝗺 que no se esperaba ni mucho menos semejante fama.Las estrellas invitadas eran importantes para mantener el interés del público.


La serie era entretenida y muy afable, y por aquella época poco más se podía pedir, el show aguanta bien el paso del tiempo, por esa estética que actualmente está de moda y unos actores muy creíbles en sus papeles.

Para ir concluyendo 𝗥𝗼𝗯𝗲𝗿𝘁 𝗩𝗮𝘂𝗴𝗵𝗻 era un actor con una interesante carrera cinematográfica, que incluso alguna vez fue nominado a un Oscar secundario y su gran premio le vino cuando le dieron el papel de 𝗡𝗮𝗽𝗼𝗹𝗲𝗼́𝗻 𝗦𝗼𝗹𝗼, que le iba como anillo al dedo.Su rostro lo hemos visto en innumerables películas de todo tipo.La sorpresa de la serie fue el ascenso a ídolo de la noche a la mañana del escoces 𝗗𝗮𝘃𝗶𝗱 𝗠𝗰𝗖𝗮𝗹𝗹𝘂𝗺, hasta entonces un desconocido actor.Su impacto entre las mujeres fue descomunal, por su talante enigmático y su flequillo rubio que las encandilaba por completo.Incluso aun trabajando muchos años después de la serie, nunca consiguió que alguien se olvide de 𝗜𝗹𝗹𝘆𝗮 𝗞𝘂𝗿𝗶𝗮𝗸𝗶𝗻.

Su jefe era 𝗔𝗹𝗲𝘅𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗪𝗮𝘃𝗲𝗿𝗹𝘆 (𝗟𝗘𝗢 𝗚𝗖𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟) y se incorporó al elenco a sus 76 años y sustituyo a otro que no daba el personaje y aparecía al principio y al final de cada capítulo.

La serie evoluciono con el correr de las temporadas, y se introdujeron elementos fantásticos y de ciencia ficción para hacerla más atractiva al público.El principio del fin fue cuando empezó auto parodiarse o reírse de sí misma, poniendo un humor grotesco que no cayo del todo bien y que resulto nefasto y causo el desplome de la audiencia, que se volcaron a otras series del momento.

Para la cuarta temporada, intentó volver a las raíces, pero el público ya había partido y la serie fue cancelada sin previo aviso y sin poder hacer ningún final especial de la misma, cerrando con un capítulo doble, donde 𝗟𝗲𝘀𝗹𝗶𝗲 𝗡𝗶𝗲𝗹𝘀𝗲𝗻 fue el último villano de la serie.Finalmente mi puntaje para esta lindísima serie es de 7/10.

Para ir finalizando dejo como siempre que se pueda, las aperturas de cada temporada (en lo posible).En el caso de esta serie son tres: la primera para la temporada 1 (en blanco y negro), la segunda ya en color temporada dos y luego temporada tres también en color.




FIN


   


Comentarios

Entradas populares de este blog

COSMOS 1999 (1975).

EL JUSTICIERO (1985).

LA MUJER BIÓNICA (1976).

EL PRISIONERO (1967).

EL INCREÍBLE HULK (1977).